
Para conmemorar el Bicentenario del cruce de la cordillera
por parte del Ejército Libertador, liderado por el General San Martín, el diario
mendocino Los Andes lleva adelante un original proyecto en el cual los
personajes de la historia tuitean, como si fuera en tiempo real, dicho
acontecimiento ocurrido entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817.
Si bien @GralSanMartinLA es quien concentra la mayor
atención de los seguidores, una de los protagonistas que más ha sorprendido es
el de Tomasa Quintana, suegra del Libertador y madre de Remedios de Escalada.
Con un tono, por momentos, trivial aporta la cuota de
cotidianeidad y gracia al relato histórico y en varias ocasiones sus
ocurrencias arrancan más de una carcajada. Sin duda, Doña Tomasa se ha
convertido en un personaje entrañable que suma cada vez más seguidores en la
red social.
La participación de @TomasitaLA en el proyecto que lleva el
hashtag #LaEpopeya, comenzó el 9 de enero último con un primer tuit gracioso en
el que importuna a su hija Remedios por trasladarse con su marido a Mendoza, a
la par que critica a San Martín, calificándolo de "Soldadote NN":
"Los hijos son tan ingratos, en especial
#SiSonHijasQueSeFueronAVivirLejosYSeCasaronConUnSoldadoteNN"
"Se te están escapando todos, soldadote 😂 #LAEpopeya", publica en su cuenta, pero
la respuesta no está disponible, un mensaje de bloqueo por parte del twitter
del General hacia su suegra, genera la respuesta inmediata:
"¡ME BLOQUEÓ!!! #LAepopeya"
"Soportar a
cierto ser como yerno #NoMeQuedaOtra"
"Se te siguen escapando todos, soldadote plebeyo... vas
a cruzar solo y en patas #LAEpopeya"
"¿SANTO DE LA ESPADA???? JAAAA! Las cosas que hay que
escuchar #LAEpopeya"
Otro de los personajes con el que Doña Tomasa intercambia
mensajes es el fraile franciscano y militar Fray Luis Beltran (@FLBeltranLA),
vale recordar que el sanjuanino desarrolló una importante actuación como fabricante
y organizador de la artillería del Ejército de los Andes.
En respuesta al relato de su nacimiento y bautismo, Doña
Tomasa expresa: "#AQuienLeImporta"; o cuando el religioso osa
criticar las dificultades de los caminos le manifiesta: "#Mudate"
"Me imagino a @FLBeltranLA en plena montaña... los
soldados deben estar contando las veces que se cayó ya de la mula #LAEpopeya"
Pero también tiene palabras de agradecimiento:
Al tuit de @FLBeltranLA: "#Recuperándome A estas
alturas se comprime la respiración. Hoy corrí una mula y caí sofocado
#LAEpopeya"; ella responde: "Gracias por tanto Beltrán, perdón por tan
poco #LAEpopeya"
A medida que avanzan sus publicaciones, aparecen referencias
a su esposo, el comerciante Antonio José de Escalada, con distintos
requerimientos y comentarios:
" Me crucé a Mariquita Sánchez @EscaladaLA… ¡Si vieras
el vestido que llevaba! ¡Un bordado! #LAEpopeya"
"Escalada me pidió cenar lo mismo que comen los
soldados del Ejército de los Andes... una se casa para sufrir de lunes a lunes
#LAEpopeya"
"Hoy reclamé a #DonEscalada “¡Todas mis amigas son
viudas menos yo!”… pero él hace lo que quiere #LAEpopeya"
Además se reflejan con humor anécdotas de la vida familiar, la
cotidianeidad de una dama de la época, comentarios y chismes de los vecinos,
muchos de ellos personajes que tuvieron un mayor protagonismo en la historia y
que todos los argentinos conocemos:
"Desde la mañana que estoy bordando ropita para
Mercedes… ¿Cómo será mi niña? Espero que se parezca mucho a mi #LAEpopeya"
"La vecina cumple años y hace dos horas que le están
dando una serenata horrible. Esto con Cisneros no pasaba #LAEpopeya"
"Ahora el debate es que si el mantel no tiene mancha de
vino no es mantel. Siempre estamos en lo importante #LAEpopeya"
"Agustina López dice que con las papas de Marica
Sánchez murieron de hambre y que con
León no van más a esa casa #LAEpopeya"
"Con razón se les fue el muchacho más grande, Juan
Manuel, y hasta se cambió el apellido por Rosas. Les tiró el poncho en la cara.
#LAEpopeya"
"Agustina López, madre de ese tal Juan Manuel de Rosas,
se hace servir el mate de rodillas por una esclava... 🤔🤔🤔 #NoseráMucho?#LAEpopeya"
"¿EEUU ?? Allí está el marido de Marica Sánchez, Don
Thompson. Veo que se enteraron todos de que se volvió loco y lo internaron
#LAEpopeya"
"Hoy se estrena la última de Beethoven. Llegaron las
partituras hace un mes al Río de la Plata. Al fin Don Escalada me va a sacar
#LAEpopeya"
"#QuieroComprarme unas telas, de las que traen los
ingleses. Hay más variedad, más calidad. De lo mejor que nos dejó la
Revolución"
En la última semana, @TomasitaLA comenzó a sumar seguidores
y a responder sus comentarios:
"Doña @TomasitaLA q envidia con su yerno
@GralSanMartinLA está mirando muchas novelas me parece #LAEpopeya
#PrimeroMendoza @radiomitremza"
"No, no, no, nooooo. Vengo del mercado, hay que ir
temprano para conseguir buenas perdices y pescado fresco #LAEpopeya"
"Bueno, LA señora va PERSONALMENTE al mercado, top como
es ella, y encima va a criar a la nena de @EscaladaLA y @GralSanMartinLA"
"Es que si mando a las siervas traen cualquier cosa.
Hay que acompañarlas #LAEpopeya"
Tan entrañable y gracioso personaje no podía quedar exento
de recibir piropos de sus seguidores:
"@TomasitaLA Usted es MAGNÍFICA!!!! Tiene un GRAN DON!!
Hacer reír a los demás. Y eso es IMPAGABLE!!"
Y ella responde: "#InYourFaceDonEscalada #LAEpopeya ☺️😊😊"
"mí prócer favorito era el @GralSanMartinLA , pero
después este mes de #LaEpopeya mí prócera favorita es @TomasitaLA"
Y su respuesta fue: "¡Me cortejan! ¡Ay de mi virtud!
Aunque parezca una doncella, tengo mis años ya y un marido. Muy usado y viejo,
pero marido al fin #LAEpopeya"
Si quieren divertirse un rato, les recomiendo que además de seguir este proyecto en Twitter, estén atentos a las publicaciones de este personaje, valen la pena realmente.
DETRÁS DE CADA TUIT

Ella explica en una entrevista con La Gaceta de Tucumán, que
la intención del diario Los Andes fue recrear la cotidianeidad del cruce, dando
noticias del día de lo que se vivió hace 200 años. Según Sabina, lo que se
busca es "mostrar el lado humano de los próceres para que la gente los
sienta más cerca".
En estos días en que gran parte de la información que recibe
la gente es a través de las redes sociales, el objetivo de este proyecto es
relatar al historia y -por qué no- enseñarla con un lenguaje actual,
permitiéndole a los seguidores interactuar también con sus personajes favoritos;
pero sin perder en ningún momento el rigor histórico de los hechos que
ocurrieron realmente.
"Lo importante es revalorizar la gesta sanmartiniana y
acercar a los lectores/seguidores la historia de la hazaña que consolidó la
independencia argentina y liberó a Chile y a Perú", sostiene.
El proyecto de #LaEpopeya cuenta con distintos personajes,
en Twitter se pueden encontrar, además de San Martín (@GralSanMartinLA), a Doña
Tomasa (@TomasitaLA) suegra del libertador y al fray Luis Beltrán
(@FLBeltranLA), al Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la
Plata; Juan Martín de Pueyrredón (@PueyrredonLA), a Tomás Godoy Cruz
(@GodoyCruzLA), Tomás Guido (@TomasGuidoLA) y a Remedios de Escalada
(@EscaladaLA) y, entre otros.
QUIÉN FUE TOMASA QUINTANA
Si bien por estos días conocemos a Doña Tomasa por su
participación en Twitter, como uno de los personajes de #LaEpopeya y sabemos
que fue la madre de Remedios de Escalada y suegra del General San Martín; vale
rescatar quién fue esta mujer que tuvo un rol importante en su compromiso con
la gesta del Cruce de los Andes.
Repasando datos históricos encontramos que se llamaba Tomasa
Francisca de la Quintana y Aoiz, nacida en Buenos Aires en 1766.
Está considerada como una patriota argentina que actuó en la
sociedad porteña al servicio de la revolución de Mayo y en los primeros años
del movimiento emancipador. Es considerada una de las Patricias Argentinas.
Era hija del brigadier José Ignacio de la Quintana y de
Petronila de Aoiz y Larrazábal Avellaneda, y hermana de Hilarión de la
Quintana, combatiente contra las Invasiones Inglesas al Río de la Plata y
guerrero de la independencia.
El 14 de junio de 17883 se casó en la ciudad de Buenos Aires
con el comerciante Antonio José de Escalada, uno de los principales vecinos de
la capital virreinal.
Hay un hecho histórico sobre el compromiso de Tomasa
Quintana:
En junio de 1811 partieron a los Estados Unidos Diego
Saavedra, hijo del presidente de la Junta Grande Cornelio Saavedra, y Juan
Pedro Aguirre con la misión de adquirir armamentos y municiones en ese país. Los
comisionados cerraron a comienzos de 1812 un contrato para la compra de 1.000
fusiles y 350.000 piedras de chispa con la firma Miller&Wambor.
De regreso, el 13 de mayo arribaron junto con los pertrechos
al puerto de Ensenada de Barragán a bordo del buque de bandera estadounidense
Liberty y el 19 de mayo echaban ancla frente al puerto de Buenos Aires.
Cuentan que habiéndose difundido entre la población la llegada
al puerto de Buenos Aires del buque y el rumor de que la situación económica
del gobierno revolucionario dificultaba su compra, el 30 de mayo de 1812 se
reunieron en casa de Tomasa de la Quintana 14 damas de la sociedad porteña.
Las patricias que serían conocidas como Sociedad Patriótica,
donaron el importe de 13 fusiles y dos onzas de oro, para armar a los soldados
de la Revolución.
Las patricias solicitaron que cada uno de los fusiles
adquiridos con su aporte llevaran el nombre de la donante. Las damas que se
suscribieron fueron, donando un fusil Tomasa de la Quintana, sus hijas María de
los Remedios de Escalada y María de las Nieves de Escalada, su prima hermana
María de la Quintana, su hijastra María Eugenia de Escalada de Demaría, Ramona
Esquivel y Aldao, Mariquita Sánchez de Thompson, Petrona Bernardina Cordero,
Rufina de Orma, Isabel Calvimontes de Agrelo, María de la Encarnación
Andonaégui de Valdepares, Magdalena de Castro de Herrero y Ángela Castelli de
Irgazábal, y con dos onzas de oro Carmen de la Quintanilla de Alvear.
Doña Tomasa tuvo cuatro hijos, algunos de ellos tuvieron
directa relación con el proceso emancipador: Manuel Escalada, guerrero de la
independencia, oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo que alcanzaría el
grado de general en el Ejército Argentino y sería ministro de guerra del Estado
de Buenos Aires, Mariano Escalada, también oficial del Regimiento de
Granaderos, que alcanzaría el grado de coronel, hija María de los Remedios de
Escalada, esposa del libertador general José de San Martín, y María de las
Nieves de Escalada, ambas consideradas también patricias de la nueva nación.
Tomasa de la Quintana murió en la ciudad de Buenos Aires en
1841, a los 75 años. Una escuela de Buenos Aires lleva su nombre en homenaje a
su apoyo a la Independencia Argentina.
Fuentes:
http://www.losandes.com.ar/article/los-proceres-tuitean-para-los-andes-y-cuentan-el-dia-a-dia-del-cruce-de-los-andes
http://m.lagaceta.com.ar/nota/716827/sociedad/mujer-piel-san-martin.html#opened
http://www.lanacion.com.ar/1977719-san-martin-un-tuitero-que-cuenta-el-paso-a-paso-de-la-expedicion
https://es.wikipedia.org/wiki/Tomasa_de_la_Quintana
No hay comentarios:
Publicar un comentario